ENAH

Escuela Nacional de Antropología e Historia
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Antropólogo. Angel J. Lecona.

lunes, 30 de marzo de 2009

Comentarios

Comentarios sobre las ideas de Investigación

Giancarlo Guerra Reyna

La ultima versión presentada cumple prácticamente los lineamientos de una idea de investigación, sólo cuando hablas de que vas a trabajar “…el narcotráfico como expresión cultural y como constructor de imaginarios sociales” desde la antropología de la experiencia , sería importante que fueras proponiendo cuales conceptos serían pertinentes para abordarlo desde esta antropología. (simbólico, aplicación de metáforas, elementos de comunitas etc.)
Recuerda que habíamos acordado que el documento tendría que tener un bibliografía tentativa y aun no aparece.

Minerva Garza Vega

Si bien la idea ya es clara al respecto de la comparación de dos espacios, uno al que llamas de libertad y otro que nombras como de confinamiento, encierro, vigilancia y castigo, habrá que recurrir a la búsqueda de bibliografía que explique el porque conceptuar de esta manera a los dos espacios; la reflexión sobre esto es por la frase que aparece en tu trabajo en donde dices que el espacio de libertad nada es limitante.

Creo que la perspectiva plateada en tu idea de investigación es lo suficientemente clara para delimitar una guía de observación del fenómeno con parámetros bien definidos un cuanto los que se va registrar (espacios, actores, proxemia, interacciones de los sujetos)

Andrea Gutiérrez Sastrias

La idea en general que presentas ya quedó más conformada, sólo que diste por hecho que el lector de tu documento conoce el espacio de estudio con sólo mencionar El Tecolote. Te recomiendo que revises un Texto de Roger Caillois El Hombre y lo sagrado, para contar con más elementos en el tema de lo religioso.
Piensa que eso que apuntas al final sobre las vivencias da la pauta para que construyas tu guía de observación.
Tampoco sería mala idea ir delineando más claramente eso de hacer una comparación con otras pobalciones del desierto para ver que pasa en ellas.

Carlos Enrique Corral Herrera.

Hay un concepto que aparece en la segunda cuartilla de tu trabajo: adaptarse al entorno en relación al habitar, si bien el concepto acarrea problemas en torno a su asociación con una especie de materialismo cultural, me parece importante que revises a Marshal Sahlins ya que también está considerado dentro de la antropología simbólica, además por las características del lugar: un desierto.
La perspectiva del conflicto y el plano ideológico que presenta el papel del Peyote en el desierto hará que, cómo proceso., revises como fue que un espacio como el desierto se convirtió en lo que representa par la población del Tecolote.

Jonatan Cerros Chávez

Gran parte del tu idea de investigación ya ha sido resuelta por las dos corrientes de la antropología: la francesa y su énfasis estructuralista la británica en conjunción con la Norteamérica que como es sabido tiene un sesgo altamente empirista. Ahora bien, no puedo dejar de pensar en que tu trabajo de investigación debe adquirir un línea que tenga como prioridad la Etnohistoria, por lo que no se si las preguntas que te haces abordan los problemas planteados por esta disciplina.
Propondría que habláramos primero sobre estos problemas y después pensar en una aplicación de los conceptos no sólo de la Antropología simbólica, sino de la antropología de la experiencia y de esta manera resolver los distintos tipos de simbolismo que planteas y son susceptibles del análisis.
La otra alternativa es entrar de lleno a la antropología cognitiva y de ahí pensar como la antropología de la experiencia aborda el problema de la vivencia en lo que sería la función simbólica.

Los alumnos Edgar, Enrique y Dinora no me presentaron la idea de investigación corregida por lo que no tengo comentarios para sus trabajos.

Recuerden que la guía de observación debe ser entregada este jueves 2 de abril para comentar algunas cuestiones antes de ir a trabajo de campo, por lo que el tema a revisar será sobre:

  • el método etnográfico.

Hagan lecturas sobre el tema.

Saludos

Angel

martes, 17 de marzo de 2009

El Proceso Ritual


El Proceso Ritual
En su estudio de los símbolos Tuner parte del principio de unidad psíquica de la humanidad entendiendo por ello que los procesos cognitivos que tienen lugar en la mente humana son los mismos o, dicho de otra manera, hay una sola estructura cognitiva en la humanidad que articula experiencias diversas.

Siguiendo a Van Gennep Turner, define el ritual como una secuencia estereotipada de actos (que comprende gestos, palabras, objetos, etc..) que son llevados a cabo por un grupo de personas y que tienen por finalidad influir en las fuerzas sobrenaturales. El ritual es llevado a cabo mediante la utilización de un lenguaje simbólico. Turner define el concepto de símbolo así como su estructura y dimensiones. La estructura simbólica tiene varios atributos: en primer lugar es multívoca (tiene múltiples significados), en segundo lugar hay una unificación aparente en la disparidad de significados, en tercer lugar hay una condensación o concentración y en último término hay una polarización de significados (hay un polo normativo o ideológico y un polo sensorial, que hace referencia a los deseos y sentimientos que expresan esos símbolos durante el proceso ritual). Turner indaga a continuación sobre las dimensiones semánticas del símbolo, distinguiendo tres dimensiones: exegética, operacional y posicional para posteriormente reflexionar sobre el poder de los símbolos (los símbolos a veces representan una idea y tienen un carácter metafórico pero otras veces actúan en dos planos, tanto metafórica como metonímicamente .Así, por ejemplo, un símbolo como el árbol Mudyi en ciertos ritos como los de pubertad representan un concepto o idea, y otras veces este mismo árbol en ciertos rituales de curación tienen un doble significado, por un lado metonímico ya que se cree en el valor medicinal intrínseco del símbolo en este caso equiparable a la leche materna, así como también representa al mismo tiempo una idea o concepto metafórico como el de la maternidad.

Turner especula también sobre la relación entre mito y ritual y en cierta medida nos viene a decir que el ritual es muchas veces la reconstrucción de un mito.

En cuanto a los ritos de paso, Turner define sus formas y atributos, distinguiendo las fases que se dan en los mismos: a) separación b) liminalidad, c) reintegración.

Una de las principales aportaciones de Turner a la Antropología es precisamente la introducción del concepto de liminalidad o ser liminal entendida como aquella fase en la que los actores del ritual son sujetos que están al margen de la estructura social de manera temporal ingresando en lo que él denomina Communitas (una relación interhumana que va más allá de cualquier estructura social). Turner por último analiza el proceso dialéctico que se da entre la estructura y la anti-estructura y los conflictos que surgen en este proceso, así como la manera de resolverlos. Para él todos los individuos desempeñan un rol y ocupan un status en la sociedad del que no pueden sustraerse, a veces la estructura es tan rígida o asfixiante que estalla provocando un conflicto, constituyendo el ritual una vía de escape donde se liberan las tensiones y contradicciones que son inherentes a la propia estructura. Podríamos decir en cierto modo que el proceso ritual constituye una especie de catarsis donde exorcisar todas nuestras tensiones y conflictos. Lo paradójico de esta dialéctica es el carácter estructural de la anti-estructura, ya que los conflictos se resuelven en el seno de la propia estructura.