Es un seminario de investigación en donde se reflexiona el concepto de experiencia articulando las instancias de interacción, actividad, representación (performance), agente y agencia humana, actor, persona, yo, individuo, sujeto, todo ello ante los nuevos escenarios en la construcción de los objetos de estudio en antropología que son promovidos desde una perspectiva que considera una etnografía que contemple en su realización los temas de la intersubjetividad, la reflexividad y el dialogismo.
ENAH
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Antropólogo. Angel J. Lecona.
viernes, 22 de mayo de 2015
Ya están las lecturas para la próxima clase.
Del lado izquierdo La novela de Thomas Mann La Montaña Mágica.
Del Lado derecho los objetivos sugeridos para el planteamiento del problema y el articulo de Ingrid Geist que corresponde a la clase del Martes.
Alumnos citados para revisión: Ariadne 4;30 y Elisa a las 5:00.
Saludos
AjL
domingo, 17 de mayo de 2015
Sesión martes 19
La sesión del siguiente martes sera:
Sesión 10. Las confluencias del ritual y el teatro II.
GEIST, INGRID. 2002 “Encuentro oblicuos entre el ritual y el teatro” en
Geist, Ingrid (Comp.). Antropología del Ritual de Víctor
Turner, Ed.
CONACULTA –INAH Escuela Nacional de Antropología e Historia. México.
Siguiendo con las revisiones de la idea de invetigación nos vemos a las cuatro treinta con Evereardo y Astrid a las cinco
miércoles, 6 de mayo de 2015
Del ritual al teatro
Buen día a todos
Después del largo puente de mayo, continuamos con nuestra sesión del seminario que corresponde a la siguiente lectura:
Sesión 9. Las confluencias del ritual y el
teatro I.
GEIST, INGRID. 1996 “Teatralidad y
ritualidad” en Geist, Ingrid. (Comp.). Procesos de
escenificación y contextos rituales. Plaza y Valdez editores. U. I. A. México.
Manuel y Gela, nos vemos a las cuatro treinta y cinco respectivamente para comentar sus ideas de investigación en el salon de siempre.
Saludos afectuosos.
AjL

Suscribirse a:
Entradas (Atom)